El Lab FIRP es un laboratorio único en la Universidad de Los Andes, que se distingue trabajando como una empresa al servicio del sector productivo, manejando tanto conocimiento (Knowledge) para comprender los fenómenos como saber-hacer (Know-How) para resolver problemas. Estamos aqui para ofrecerte la oportunidad de formarte con nosotros…con más de 37 años de experiencia, innovando para el sector productivo. Unete al Lab FIRP y accede a más de 9000 papers o apuntate a cualquiera de nuestros cursos.
A continuación conoce los cursos que te ofrecemos y que aprenderás con cada uno de ellos. Al presionar la imagen del curso, podrás acceder al programa y enterarte de todo detalladamente… Si tienes dudas, envíanos tus preguntas a través de nuestro numero y te responderemos en breve. (Solo preguntas pertinentes a los cursos.)
Este curso introductorio intensivo está dedicado al personal de empresas que producen o emplean surfactantes en diversas aplicaciones como sistemas dispersados, particularmente emulsiones, en industrias diversas: petróleo, pinturas, polímeros, productos de higiene personal, detergentes, pulpa y papel, alimentos, fitosanitario etc. Al final del curso los participantes tendrán el know-how básico sobre la formulación físico-química y como influye sobre las propiedades de los sistemas polifásicos, particularmente las micro y macro-emulsiones.
Este curso trata del saber-hacer (know-how) que permite lograr la relación deseada entre la formulación físico-química y las propiedades de los sistemas al equilibrio o emulsionados conteniendo surfactante, agua y aceite para diversas aplicaciones. Esta dirigido a profesionales y técnicos superiores involucrados en investigación y desarrollo que han tomado el curso FIRP nivel #1 o que tienen una sólida base en el campo.
Presentar las propiedades de sistemas conteniendo surfactante, agua y aceite, con la finalidad de proporcionar un entendimiento básico y nivelar los conocimientos de los participantes en cuanto a los fundamentos que rigen los fenómenos interfaciales y la formulación fisicoquímica, asi como el entrapamiento del petróleo después de la recuperación secundaria por drenaje al agua que alcanza solamente un 25-30% del crudo en sitio. Ubicar estos conceptos dentro del marco de la producción de petróleo mediante los procesos de recuperación mejorada via el uso de álcali, surfactantes y polímeros (ASP). Se discutirán los avances recientes en la selección de productos surfactantes, de las tecnologías en ensayo en el campo, y del estado del arte en investigación-desarrollo, que hacen de este método uno de los más probables para ayudar a resolver el problema energético del planeta en las próximas décadas.
Este curso está destinado al personal de investigación y desarrollo y al personal técnico de preparación de productos para el hogar y para el cuidado personal que utilizan sistemas con surfactante par acciones de remoción del sucio y tratamiento de superficie. Como los mecanismos son semejantes en cuanto a la acción de la formulación, este curso trata a la vez de productos detergentes o limpiadores para su casa, como de productos mas suaves y a menudo mas complejos como los geles o las cremas para el cuidado personal. Hemos ofrecido fuera de Venezuela diferentes versiones in-house de este curso a empresas transnacionales de detergentes, limpiadores, cosméticos y farmaceúticos , y es la primera vez que se ofrece en Mérida con acceso libre y una practica demonstrativa de nuevas técnicas de preparación del estado del arte. Se trata de un curso de saber-hacer (know-how) sobre como relacionar lo que se hace con lo que se obtiene en la formulación de sistemas complejos surfactante-agua-aceite para producir sistemas de micro-emulsiones y de macro- y nano-emulsiones en varias aplicaciones.
Presentar las propiedades de sistemas conteniendo Surfactantes, agua y aceite, con la finalidad de proporcionar un entendimiento básico y nivelar los conocimientos de los participantes en cuanto a los fundamentos que rigen los fenómenos interfaciales, la formulación físico-química de las emulsiones y sus propiedades. Ubicar estos conceptos dentro del marco de la producción de petróleo (surfactante = asfaltenos, aceite = crudo, agua = salmuera) y aplicarlos a los procesos de deshidratación y desalación. Se discutirán los métodos de selección de un producto deshidratante, de las tecnologías empleadas en el campo y del estado del arte en investigación-desarrollo e investigación científica.
La Reología es una disciplina científica que tiene que ver con el estudio de la deformación y flujo de los materiales. Muchos materiales, naturales o hechos por el hombre, presentan comportamientos de flujo inusuales que son, con frecuencia, lo que se espera de dicho material. Un ejemplo de este tipo de comportamiento es el que exhibe la pintura: esta debe fluir fácilmente cuando se le aplica con una brocha o rodillo, pero el flujo debe cesar casi por completo una vez que ha sido aplicada para evitar que esta chorree sobre la pared. La Reología lidia con el estudio de este tipo de fluidos, las causas de comportamiento y su manifestación bajo condiciones de flujo. En este sentido, la Reología se apoya en la Reometría, la cual es básicamente un conjunto de técnicas para llevar a cabo mediciones reológicas. En este curso se introducen los conceptos básicos de Reología y Reometría, así como se examinan las causas microscópicas y macroscópicas que producen los diferentes comportamientos reológicos. Se presentan también los casos de varios fluidos cuyo comportamiento puede considerarse como complejo, tales como las emulsiones, las suspensiones y las espumas.
Este curso introductorio intensivo está orientado a dar una visión precisa sobre los procesos de separación con membranas. Los procesos de separación con membranas se utilizan cada vez más a nivel industrial debido a su flexibilidad, operación sencilla, adaptabilidad a procesos existentes y facilidad de expansión. Debido a lo anterior, los procesos con membranas se encuentran en una amplia gama de industrias. Al final del curso los participantes tendrán conocimientos básicos sobre los diferentes procesos de separación con membranas, sus fundamentos y las posibles aplicaciones que éstas puedan tener en su área de trabajo.
Se trata de un curso intensivo para el personal profesional y técnico de empresas que utilizan procesos de agitación y mezclado, bien sea para disolver una fase en otra, bien sea para producir un contacto íntimo entre fases en vista de una reacción química, bien sea para lograr un cierto grado de dispersión microscópica en forma de suspensión sólida, emulsión, etc. Entre otras operaciones se puede mencionar la aeración de un medio de fermentación, el tratamiento de aguas residuales, la polimerización en emulsión, el mezclado de coloidones y otras soluciones poliméricas concentradas y viscosas, el mezclado en fase líquida de formulaciones gelificadas de tipo detergentes, jabones, o alimentos, la fabricación de sistemas polifásicos complejos como pinturas, lodos de perforación, cosméticos, cremas y geles de baño, el acondicionamiento emulsionado de asfaltos, la mezcla de fertilizantes granulados, la mezcla de pigmentos en polvo o de productos farmaceúticos, etc.
Este curso introductorio intensivo está dedicado al personal de empresas que producen o emplean surfactantes en diversas aplicaciones como sistemas dispersados, particularmente emulsiones, en industrias diversas: petróleo, pinturas, polímeros, productos de higiene personal, detergentes, pulpa y papel, alimentos, fitosanitario etc. Al final del curso los participantes tendrán el know-how básico sobre la formulación físico-química y como influye sobre las propiedades de los sistemas polifásicos, particularmente las micro y macro-emulsiones.
Este curso trata del saber-hacer (know-how) que permite lograr la relación deseada entre la formulación físico-química y las propiedades de los sistemas al equilibrio o emulsionados conteniendo surfactante, agua y aceite para diversas aplicaciones. Esta dirigido a profesionales y técnicos superiores involucrados en investigación y desarrollo que han tomado el curso FIRP nivel #1 o que tienen una sólida base en el campo.
Presentar las propiedades de sistemas conteniendo surfactante, agua y aceite, con la finalidad de proporcionar un entendimiento básico y nivelar los conocimientos de los participantes en cuanto a los fundamentos que rigen los fenómenos interfaciales y la formulación fisicoquímica, asi como el entrapamiento del petróleo después de la recuperación secundaria por drenaje al agua que alcanza solamente un 25-30% del crudo en sitio. Ubicar estos conceptos dentro del marco de la producción de petróleo mediante los procesos de recuperación mejorada via el uso de álcali, surfactantes y polímeros (ASP). Se discutirán los avances recientes en la selección de productos surfactantes, de las tecnologías en ensayo en el campo, y del estado del arte en investigación-desarrollo, que hacen de este método uno de los más probables para ayudar a resolver el problema energético del planeta en las próximas décadas.
Este curso está destinado al personal de investigación y desarrollo y al personal técnico de preparación de productos para el hogar y para el cuidado personal que utilizan sistemas con surfactante par acciones de remoción del sucio y tratamiento de superficie. Como los mecanismos son semejantes en cuanto a la acción de la formulación, este curso trata a la vez de productos detergentes o limpiadores para su casa, como de productos mas suaves y a menudo mas complejos como los geles o las cremas para el cuidado personal. Hemos ofrecido fuera de Venezuela diferentes versiones in-house de este curso a empresas transnacionales de detergentes, limpiadores, cosméticos y farmaceúticos , y es la primera vez que se ofrece en Mérida con acceso libre y una practica demonstrativa de nuevas técnicas de preparación del estado del arte. Se trata de un curso de saber-hacer (know-how) sobre como relacionar lo que se hace con lo que se obtiene en la formulación de sistemas complejos surfactante-agua-aceite para producir sistemas de micro-emulsiones y de macro- y nano-emulsiones en varias aplicaciones.
Presentar las propiedades de sistemas conteniendo Surfactantes, agua y aceite, con la finalidad de proporcionar un entendimiento básico y nivelar los conocimientos de los participantes en cuanto a los fundamentos que rigen los fenómenos interfaciales, la formulación físico-química de las emulsiones y sus propiedades. Ubicar estos conceptos dentro del marco de la producción de petróleo (surfactante = asfaltenos, aceite = crudo, agua = salmuera) y aplicarlos a los procesos de deshidratación y desalación. Se discutirán los métodos de selección de un producto deshidratante, de las tecnologías empleadas en el campo y del estado del arte en investigación-desarrollo e investigación científica.
La Reología es una disciplina científica que tiene que ver con el estudio de la deformación y flujo de los materiales. Muchos materiales, naturales o hechos por el hombre, presentan comportamientos de flujo inusuales que son, con frecuencia, lo que se espera de dicho material. Un ejemplo de este tipo de comportamiento es el que exhibe la pintura: esta debe fluir fácilmente cuando se le aplica con una brocha o rodillo, pero el flujo debe cesar casi por completo una vez que ha sido aplicada para evitar que esta chorree sobre la pared. La Reología lidia con el estudio de este tipo de fluidos, las causas de comportamiento y su manifestación bajo condiciones de flujo. En este sentido, la Reología se apoya en la Reometría, la cual es básicamente un conjunto de técnicas para llevar a cabo mediciones reológicas. En este curso se introducen los conceptos básicos de Reología y Reometría, así como se examinan las causas microscópicas y macroscópicas que producen los diferentes comportamientos reológicos. Se presentan también los casos de varios fluidos cuyo comportamiento puede considerarse como complejo, tales como las emulsiones, las suspensiones y las espumas.
Este curso introductorio intensivo está orientado a dar una visión precisa sobre los procesos de separación con membranas. Los procesos de separación con membranas se utilizan cada vez más a nivel industrial debido a su flexibilidad, operación sencilla, adaptabilidad a procesos existentes y facilidad de expansión. Debido a lo anterior, los procesos con membranas se encuentran en una amplia gama de industrias. Al final del curso los participantes tendrán conocimientos básicos sobre los diferentes procesos de separación con membranas, sus fundamentos y las posibles aplicaciones que éstas puedan tener en su área de trabajo.
Se trata de un curso intensivo para el personal profesional y técnico de empresas que utilizan procesos de agitación y mezclado, bien sea para disolver una fase en otra, bien sea para producir un contacto íntimo entre fases en vista de una reacción química, bien sea para lograr un cierto grado de dispersión microscópica en forma de suspensión sólida, emulsión, etc. Entre otras operaciones se puede mencionar la aeración de un medio de fermentación, el tratamiento de aguas residuales, la polimerización en emulsión, el mezclado de coloidones y otras soluciones poliméricas concentradas y viscosas, el mezclado en fase líquida de formulaciones gelificadas de tipo detergentes, jabones, o alimentos, la fabricación de sistemas polifásicos complejos como pinturas, lodos de perforación, cosméticos, cremas y geles de baño, el acondicionamiento emulsionado de asfaltos, la mezcla de fertilizantes granulados, la mezcla de pigmentos en polvo o de productos farmaceúticos, etc.
El Lab FIRP es la mayor agrupación de investigadores de América Latina en el campo de surfactantes, formulación, fenómenos interfaciales, suspensiones, emulsiones y espumas. Además, de ser reconocido internacionalmente como un centro de investigación aplicada y de formación para el sector académico e industrial.
Laboratorio FIRP. Cursos 2017.